Hasta ahora puedo decir que la educación en medios digitales consiste en desarrollar los procesos de enseñanza aprendizaje usando la información electrónica a través de las redes telemáticas diseñadas para tal efecto. Es decir, en plataformas virtuales. Pero incluso la alfabetización misma, la educación misma, se presenta día a día en los roles que cualquier individuo desarrolle. El término alfabetización es a mi juicio un tanto tradicionalista, pero comprendo que el calificativo no importa más que la sustancia. En este sentido, pienso que la sociedad de la información no existiría sin el desarrollo tecnológico, que la tecnología tiene una gran carga valorativa que se debe de utilizar con responsabilidad.
Por lo anterior, el enfoque educativo: ciencia, tecnología y sociedad, juega un papel preponderante para el fomento de la construcción social de los saberes y en la utilización responsable de artefactos en relación al medio ambiente. De esta manera la alfabetización en medios digitales guarda una estrecha relación con este enfoque, puesto que constituye una convivencia armónica entre el conocer científico a través de la tecnología para un desarrollo social responsable, participativo y democrático.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario